
Nota Personal: Todo es más divertido cuando se mueve...
ADVERTENCIA: Lo que estas a punto de leer en este espacio podría ser reflejo de una realidad particular. Nada es en serio y todo es con fines de distracción personal. Es recomendable estar dispuesto a imaginar situaciones o descripciones extrañas y lo más importante de todo hacer caso omiso de faltas de puntuación, ortografía y/o gramática. Por tu atención gracias.
Había una vez un paisano de nombre Jaimito.
Había estado lejos y regreso apenas hace unos días;
desganado, flaco y con pinta de menonita...
como había sido siempre, nada de que espantarse
Recién llegadito fue que comenzaron los problemas.
Arribó a mi casa en una caja de recuerdos...
junto con otras tantas aventuras encerradas en cuerpos pequeños...
Al momento de bajar del transporte una de sus piernas quedó
presa entre dos recuerdos y al quererlo sacar... la pierna se rompió.
En vista de las urgencias tomé camino y fui aplicando primeros auxilios…
desgraciadamente mis manos inexpertas empeoraron las cosas rompiendo la otra pierna.
A unas cuantas cuadras antes de llegar…
por depresión Jaimito se quebró los dos brazos...
Al llegar al lugar frenéticamente me despojé de todo estorbo…
mochila, sudadera, audífonos, celular, etc. etc.
Decididamente tomé pinzas, demás utensilios y lo trate de arreglar...
Lo reparé como pude...
pegando cuidadosamente su cuerpo desmembrado,
como algunos de los recuerdos que lo acompañaban dentro de la caja...
Uní cuidadosamente los miembros útiles dejando a un lado lo que no se pudo salvar...
y al final de la angustia... Jaimito quedó nuevamente en una pieza...
más cuatro medias extremidades fuera de él...
atte. kat
825 km… es una distancia relativa cuando la vemos representada en un mapa…
que en realidad se convierte en unos cuantos centímetros y todo dependiendo la escala.
Seria increíble poder cambiar las escalas en la vida para poder acortar las distancias.
Lo increíble es que a veces esas distancias entre el corazón de las personas desaparecen…
atte. kat
Abro los ojos tratando de distinguir las cosas, sin embargo, lo único que logro discernir es el vacío que deja la ausencia de las figuras.
Con cada paso que damos nos adentramos un poco más, guiados por una voz extraña y a la vez familiar, y nos percatamos que los espacio se hacen inmensos.
Literalmente de la nada el entorno va tomando formas que crecen poco a poco mientras las palpamos. Las texturas comienzan a llenar el espacio de duda nutriendo la imagen de formas todavía incompletas… la piel… nos traduce lo que los ojos ignoran… Mientas tanto los aromas y el sonido nos explican sutilmente el entorno.
Y al final… llega estas sensación de afirmar la existencia de uno mismo entendiendo que es parte de todo lo que nos rodea.
Ésta es otra puerta a mundos extraordinarios que Ernesto, nuestro guía invidente, nos mostró para poder experimentar un poco de su mundo.
Papalote Museo del Niño
México DF, agosto 2007
atte. kat
______________________________________________________________________________________________
Nota personal: Gracias “tu” por compartir esta experiencia tan fregona!.
Planteemos la vida como un trecho por el que hay que avanzar a lo largo de nuestro tiempo de vida. En cada etapa del recorrido se nos presentaran varias rutas y en ocasiones tendremos que hacer algunas propias. Algunas veces no tendremos la capacidad de ver todas las opciones, aun así siempre tendremos la capacidad de elegir alguna opción. En el camino nos encontraremos con personas que tal vez nos acompañen y que eventualmente se alejarán (algunas buenas, otras malas y otras tantas indiferentes a nosotros). En todo caso, lo importante es poder aprender a observar e identificar las opciones y aprender a seguir adelante sobrepasando los obstáculos. También hay que tomar en cuenta que tenemos más que la obligación, la opción de enseñar lo que aprendemos en el camino.
No esta de más reflexionar que cada individuo genera su propia ética y ésta se ve reflejada en cada decisión que toma a lo largo del camino.
Partiendo de esta idea básica la siguiente analogía toma forma.
= JUEGO DE LA VIDA =
Campo de acción: Techo de tirol de una habitación inmensa
Material: Lápiz de grafito
Objetivo:Trazar un camino entre las protuberancias del tirol hasta el otro lado de la habitación.
Tiempo de vida: Cantidad de grafito dentro del lápiz.
Número de intentos: 1
Número de participantes: Millones
Reglas: Cualquier jugada es valida siempre y cuando no se deje de avanzar.
Advertencia:
Es posible que algunos participantes tomen actitudes agresivas e inclusive poco éticas.
Es posible que el participante se desoriente debido a las dimensiones del campo de juego.
Recomendaciones:
En caso de que la punta del lápiz se rompa tome el tiempo que necesite para sacar punta y continúe.
Apóyese en algún otro participante para no dejar de avanzar.
En caso de desorientarse tome el tiempo necesario para encontrar su camino.
Recuerde que no debe dejar de avanzar.
¿Quién gana?
Gana quien quede satisfecho al terminar el grafito del lápiz.
¿Cuál es el premio?
No hay premio alguno. Solamente la posibilidad de satisfacciones y logros personales.
atte.kat
____________________________________________________________________________________________
Nota personal: “Si soy capaz de hacer mi propio camino soy capaz de poder hacer cualquier cosa”
Después de mirarlo un laaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaargo rato llegó el punto dónde ya no sabía si yo lo observaba o él me observaba a mi. El caso es que al ver las cosas tan detenidamente me dí cuenta que los espacios blancos tienen vida, de lo que no me pude dar cuenta es que el papel me había atrapado.
Dentro del papel existen toda clase de seres extraños y lugares maravillosos… No hay límites. Técnicamente uno puede hacer, ser, deshacer, crear, inventar, volar, correr o mover lo que sea.
Cuando desperté el papel seguía en blanco, ya habían pasado un par de horas y estaba un poco adolorido por la posición en la que me quedé dormido ese día en la oficina.
Puede sonar un tanto exagerado que lo describa así, pero la verdad es que no encuentro otra forma de explicarlo. Tengo la firme convicción de que los papeles en blanco son una de las tantas puertas a otros mundos.
atte. kat
HUMANO, NA (Del lat. humānus).
1. adj. Perteneciente o relativo al hombre.
2. adj. Propio de él.
3. adj. Comprensivo, sensible a los infortunios ajenos.
4. m. Ser humano.
5. m. pl. Conjunto de todos los hombres.
PERSONA (Del lat. persōna, máscara de actor, personaje teatral, este del etrusco phersu, y este del gr. πρόσωπον).
1. f. Individuo de la especie humana.
2. f. Hombre o mujer cuyo nombre se ignora o se omite.
3. f. Hombre o mujer distinguidos en la vida pública.
4. f. Hombre o mujer de prendas, capacidad, disposición y prudencia.
5. f. Personaje que toma parte en la acción de una obra literaria.
6. f. Der. Sujeto de derecho.
7. f. Fil. Supuesto inteligente.
¿Dónde es que termina uno y comienzan los demás?
Con esta pregunta comienzo a reflexionar...
Se que cada quien tiene su espacio, su tiempo y su ritmo para evolucionar como ser humano.
No puedo ignorar que la interacción entre cada uno de nosotros es lo que nos hace ser lo que somos.
Existe una realidad universal que no es más que la suma de las realidades personales o parciales de millones de individuos. Es decir que cada persona vive en una realidad que consta de la visión particular del mundo, la forma de percibirlo, sus ideales, sus valores y sus creencias. Sin embargo esa realidad no esta completa hasta interactuar con la realidad de otros individuos.
Sin rebuscar tanto las cosas…
Lo que quiero expresar es que si las personas dejaran de ser personas y
actuaran más como seres humanos el mundo sería más llevadero.
Mientas tanto seguiré repitiendo para mi “Es lindo sabernos humanos” buscando llegar a ser uno de ellos.
En los últimos días he tenido esta pequeña y estúpida necesidad de hacer "públicos" algunos de los pensamientos que pasean por mi cabeza durante las ultimas horas del día…
Tal vez sea que de alguna manera necesito liberar presión y contar cosas casi personales a ojos atentos… o… inventar alguna historia absurda con reminiscencias de lo que paso en el día haciendo una mezcla extraña entre el mundo paralelo que existe en mi cabeza y lo que paso en la realidad.
Cualquiera sea el caso es necesario hacer la siguiente advertencia antes de continuar:
- ADVERTENCIA –Lo que estas a punto de leer en este espacio podría ser reflejo de una realidad particular. Nada es en serio y todo es con fines de distracción personal. Es recomendable estar dispuesto a imaginar situaciones o descripciones extrañas y lo más importante de todo hacer caso omiso de faltas de puntuación, ortografía y gramática.
Por tu atención gracias.
Retomando el camino de este primer post de un blog mediocre e inconstante pasemos al primer escrito de este espacio alternativo de expresión personal.
=PRIMER POST=
(Aplicación personal de la filosofía “ZEN”)
NOTA: Para hacer un poco más divertido este post tomen como referencia el personaje de Dr. Evil de Austin Powers flexionando un par de veces los dedos índice y medio de ambas manos cada vez que escribo comillas.
La filosofía “ZEN” expresa que para que algo exista es necesario su contrario o en todo caso equivalente... es decir, para que exista el bien debe existir el mal, para que exista un arriba debe existir un abajo... etc, etc...
Aquí es donde entra mi teoría del estado "zen"....
en momentos como este donde mientras mente esta diciendo...
-vamos, hay que trabajar mucho, hay que sacar las cosas adelantes, etc, etc...-
mi cuerpo responde...
-ni madres, yo de acá no me muevo y hazle como quieras-
En ocasiones es necesario encontrar el equilibrio mental dentro del agobiante ajetreo de la cuidad y me he acostumbrado a encontrar este punto de balance que ayuda a sobre llevar las cosas. Muchos podrán decir que es un estado de “hueva” pero yo lo defino como un estado de “equilibrio”.
Aclaro que no siempre estoy en mi estado “zen”, por lo general soy muy tranquilo… pero no mal interpretemos las cosas… que sea tranquilo no quiere decir que sea de “hueva”.